LinkedIn transforma la búsqueda de empleo con nuevas herramientas de inteligencia artificial
LinkedIn presenta nuevas herramientas de inteligencia artificial para optimizar la búsqueda de empleo, mejorar la experiencia del usuario y mejorar la adecuación entre ofertas y candidatos gracias a sugerencias personalizadas y funciones de autoevaluación


- 9 de mayo de 2025
- Actualizado: 9 de mayo de 2025, 12:37

LinkedIn ha reforzado su plataforma introduciendo nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) que facilitan la búsqueda de empleo. Esta funcionalidad permite a los usuarios acceder a millones de ofertas laborales utilizando prompts más naturales y simplificados.
Según LinkedIn, esta mejora busca entender la intención detrás de las búsquedas de los usuarios, reduciendo la dependencia de coincidencias de palabras clave específicas, lo que a su vez mejora la relevancia y calidad de los resultados obtenidos.
El Director de Producto de LinkedIn, Tomer Cohen, explicó cómo los usuarios pueden introducir frases como “Estoy buscando roles de desarrollo de negocios en la industria de los videojuegos” para encontrar ofertas similares.
Mejora tu compatibilidad laboral con las nuevas funciones de compatibilidad de LinkedIn
Esto aborda el problema central de la búsqueda de empleo actual, que a menudo requiere un conocimiento especializado de las palabras clave adecuadas y de los filtros del sistema.
Además de mejorar la eficiencia de las búsquedas, LinkedIn ha implementado funciones que permiten a los solicitantes evaluar su compatibilidad con un puesto antes de aplicar.
Esta funcionalidad permite a los usuarios identificar sus fortalezas y brechas de habilidades, lo que es crucial en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Para los suscriptores Premium, la plataforma ofrece información detallada, como calificaciones de coincidencia de trabajo y sugerencias para destacar.
LinkedIn también ha presentado herramientas de coaching de IA y una herramienta de Carrera, que ayuda a crear planes de aprendizaje personalizados, accesibles únicamente para suscriptores Premium. Por otro lado, la plataforma ha hecho que sus 10 cursos de IA más populares sean gratuitos hasta junio de 2025, democratizando el acceso a la formación en este ámbito.

Lo último de Agencias
- India acaba de pedir bloquear 8.000 cuentas en Twitter: ¿por qué?
- Microsoft acaba de prohibir DeepSeek: preocupaciones por la seguridad de los datos y la propaganda
- Max se une a la campaña contra el uso compartido de contraseñas, similar a la de Netflix
- OpenAI explora nuevos planes de suscripción para los usuarios de ChatGPT
También te puede interesar
India acaba de pedir bloquear 8.000 cuentas en Twitter: ¿por qué?
Leer más
Microsoft acaba de prohibir DeepSeek: preocupaciones por la seguridad de los datos y la propaganda
Leer más
Max se une a la campaña contra el uso compartido de contraseñas, similar a la de Netflix
Leer más
OpenAI explora nuevos planes de suscripción para los usuarios de ChatGPT
Leer más
Google Messages añade una función revolucionaria
Leer más
La RTX 5090 es el fin de la ciberseguridad y las contraseña
Leer más